Gameplay en Playstation 5 de UFO Robot Grendizer: The Feast of the Wolves
Gameplay de este juego desarrollado por "Endroad" (pequeña desarrolladora francesa) y producido por "Microids", disponible para PC, Playstation 4, Playstation 5, Xbox One, Xbox Series S/X y Nintendo Switch.
"Grendizer", o más conocido como "Goldorak" en España, es una serie emitida entre los años 1975 y 1977 en Japón, creada por Go Nagai y que forma parte del universo que se inició con el también mítico "Mazinger Z" (mucho más conocido en España). El juego abraza con total dedicación esa herencia de antaño y la traslada con una gran fidelidad al medio del videojuego. Los robots y criaturas con estética retro vuelven a ser protagonistas, no sólo siendo un salto al pasado por tratarse de una obra basada en otra de hace cinco décadas, sino porque abraza un estilo de juego que también pertenece a una generación de videojuegos pasada, para lo bueno y para lo malo.
El juego repite o vuelve a contar para quienes no conocen la serie original, la misma historia del Anime y Manga original, aunque a veces pretende que el jugador/espectador la recuerde, dejando algunos cabos sueltos y personajes sin presentar, dando por supuesto que ya se conocen de antemano. Se nota que aunque el juego es para cualquier jugador de cualquier edad, va muy dirigido al fan nostálgico que disfrutó de la serie en su momento (hoy es difícil de ver), aunque decir que se anunció un remake de la serie, titulada "Grendizer U". Producida por el estudio de animación "Gaina" (Evangelion) dirigida por Mitsuo Fukuda, con Nagai como director ejecutivo, Ichirō Ōkouchi en el guión, Yoshiyuki Sadamoto (Evangelion) como diseñador de personajes y Kohei Tanaka como compositor de la música. Llegará en 2024.
Una de las cosas positivas del juego es su variedad, y es que se divide entre tres géneros distintos en un solo juego.
Ocupando el mayor porcentaje de fases tendremos las misiones de exploración y combate a los mandos de "Grendizer".Exploración y combate en tercera persona de vastas regiones de Japón, repletas de coleccionables, retos, misiones y recursos con los que mejorar el robot y aprender nuevas técnicas.
Ttambién tendremos que afrontar diversas misiones a los mandos de la nave "Spazer", la versión voladora del "Grendizer". Estas fases recuerdan enormemente al estilo de juego de "Starfox 64". Y por último, a los mandos de una pequeña nave pilotada por el hermanastro terrícola de Daisuke, Koji Kabuto (si, el mismo de "Mazinger Z") jugaremos niveles al estilo "Xevious" con vista cenital. Combinando estos tres modos de juego completamente distintos, el juego consigue una variedad y frescura muy gratificante. Es capaz de suplir ciertas limitaciones o carencias técnicas gracias a esta variedad que ofrece al jugador.
En las fases en las que controlamos al robot terrestre la forma de proceder, explorar el mapa, recolectar recursos e incluso combatir recuerda a juegos de la época de "Playsation 2". Mapas amplios pero sencillos, con tareas sencillas y sin complicaciones que entorpezcan el ritmo de avance. Esto tiene sus pros y sus contras; por un lado ayuda a que un título autoconsciente de sus limitaciones no se meta en jardines que no pueda resolver con elegancia, por el otro, puede resultar no demasiado atractivo si buscamos algo más complejo.
El combate se basa en un sistema de combos y habilidades especiales como rayos o cuchillas arrojadizas, al más puro estilo de las series japonesas en las que se inspira, con efusivas exclamaciones de nuestro protagonista recitando el nombre de cada técnica. En un primer momento puede lucir algo descafeinado por la escasez de movimientos, pero se va volviendo más interesante a medida que desbloqueamos habilidades y mejoramos nuestro robot gigante.
Uno de los puntos fuertes del juego es su precioso diseño visual. Es sencillo pero es heredado de la obra original, exquisitamente trasladado al estilo gráfico 3D colorido y sencillo del juego. Se incluyen dibujos originales en 2D utilizados para los diálogos entre personajes (intentan acercarse al estilo de la serie, pero algunos diseños fallan en ese sentido...). También se incluyen las composiciones musicales originales de la serie, por Shunsuke Kikuchi (Doraemon, Dragon Ball, Dr. Slump) regrabadas de nuevo y sonando espectaculares.
Las vocsn en inglés aunque les falta empaque, no suenan mal, aunque les falta algo de emoción a veces... la versión en japonés aún está en desarrollo (2024 debería llegar).
El juego ha salido algo regulero en optimización, sufriendo algunas ralentizaciones en todos los sistemas... muchos lo tacharán de "cutre" y simplón, pero siendo un estudio pequeño, no está nada, nada mal.
El juego es todo un homenaje a la obra original, y cuida con especial atención la fidelidad a ella. Sus tres modos de juego diferentes le dan frescura y dinamismo. Los combates pueden llegar a hacerse algo repetitivos y algo simples, aunque nada de ello impide coronarse como un divertido y buen viaje al pasado. Recomendado.
Other Videos By XiscoT
Other Statistics
UFO ROBOT GRENDIZER – The Feast of the Wolves Statistics For XiscoT
At this time, XiscoT has 372 views for UFO ROBOT GRENDIZER – The Feast of the Wolves spread across 1 video. His channel currently has around 1 hour worth of content for UFO ROBOT GRENDIZER – The Feast of the Wolves, making up less than 0.12% of the total overall content on XiscoT's YouTube channel.