Gracias a él se publica la cuarta parte de las webs del mundo: Matt Mullenweg, fundador de WordPress

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=HsQ8JKAo-xM



Duration: 5:29
63,633 views
211


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

¿Qué tienen en común 'The New Yorker' o 'Wired', dos de las publicaciones más prestigiosas del mundo, con Jay Z o Beyoncé? Aparentemente, nada. Sin embargo, hay un elemento, invisible pero esencial para su promoción, que los une. Las webs de estas dos megaestrellas de la música pop están hechas, al igual que las revistas mencionadas, con WordPress. En realidad, esta coincidencia tampoco es tan notable, porque una de cada cuatro páginas que existen en Internet ha sido realizada con este sistema de publicación. Un éxito arrollador en un mundo extremadamente competitivo como el de la Red.
El responsable de que WordPress haya crecido de una forma tan vertiginosa en poco más de una década (nació en 2003 como sistema de gestión de contenidos para blogs) es Matt Mullenweg, creador del proyecto junto a Mike Little. En la actualidad más de 400 millones de personas ven alrededor de 20.000 millones de páginas diseñadas con WordPress al mes y entre sus clientes están algunos de los principales medios de comunicación del mundo como la CNN o la NBC. Existen páginas creadas en prácticamente todas las lenguas del planeta, aunque los dos idiomas principales son el inglés (en un arrollador 71%) y el español (que casi alcanza el 5%).
Por supuesto, cuando Mullenweg ideó WordPress buscando un sistema de publicación personal elegante y simple, no entraba en sus cálculos convertirse en uno de los personajes esenciales para entender la evolución de Internet. La receta parece sencilla: pasión y código abierto. Lo primero lo expresa el propio Mullenweg en su web personal (donde se describe como escritor de “código, de prosa y de música”) cuando afirma que para él WordPress es tan necesario como respirar o comer. Lo segundo ha permitido que el proyecto se enriquezca con las aportaciones de miles de desarrolladores que sienten la plataforma como propia. Ese es el espíritu que permitirá afrontar cambios positivos en el mundo en el futuro y que Mullenweg sintetiza afirmando “sé el cambio que quieres ver en la web”.

#elfuturoesone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-01-22Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia: “No es cierto que hayamos hecho a los alumnos más vagos”
2016-01-20¿Conseguirá la inteligencia artificial hacer invisible la tecnología? Rand Hindi responde
2016-01-19Ellen Stofan, jefa científica de la NASA: "El hombre llegará a Marte en 20 años"
2016-01-18¿Por qué Star Wars ha sido clave en la innovación tecnológica? Chris Taylor responde
2016-01-17En el futuro tocaremos la información de nuestros ordenadores: alucinantes avances desde el MIT
2016-01-14Sostenibles, eficientes y amables: así serán las ciudades del futuro gracias a Internet
2016-01-14¿Puede la tecnología reducir la desigualdad entre hombres y mujeres? Cheryl D. Miller responde
2016-01-12El sueño de alcanzar la inmortalidad gracias a la tecnología
2016-01-11¿Cómo ha transformado la tecnología la lucha contra la delincuencia?
2016-01-10Nicholas Negroponte: “En el futuro aprenderemos idiomas tomando una pastilla”
2016-01-07Gracias a él se publica la cuarta parte de las webs del mundo: Matt Mullenweg, fundador de WordPress
2016-01-06¿Qué es el ciberacoso y cómo evitarlo? Sonia Livingstone responde
2016-01-05Cómo combatir la contaminación de la ciudad desde tu smartphone
2016-01-04¿Cuáles son las tendencias tecnológicas del futuro? Joi Ito, director del MIT Media Lab, responde
2016-01-03Neil Harbisson: músico, artista y primer cíborg reconocido legalmente por un gobierno
2015-12-29Saeed Amidi te da las claves para conseguir financiación para tu negocio en Silicon Valley
2015-12-28¿Están nuestros archivos seguros en la nube? Responde Keren Elazari
2015-12-27Ben Hammersley, editor de 'Wired' en Reino Unido: cómo afrontar las nuevas tecnologías sin traumas
2015-12-24Volver a Luna, Marte, colonizar otros planetas... escucha las historias de los astronautas españoles
2015-12-23¿Cómo afectarán las máquinas inteligentes a nuestros puestos de trabajo? Responde Andrew McAfee
2015-12-22Llegar con drones donde resulta complicado hacerlo por otros caminos



Tags:
matt mullenweg
wordpress
cms
vodafone
vodafone one
vodafoneone
#vodafoneone
el futuro es one
elfuturoesone
#elfuturoesone
elpais.com
one.elpais.com
el pais