Petrópolis, casi "en estado de guerra": Un testimonio de primera mano

Subscribers:
101,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=Nyum8tbbv2A



Duration: 11:30
362 views
1


Ayer aumentó a 152 la cifra de muertos por las lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en la ciudad de Petrópolis.

Los rescatistas y los habitantes con familiares desaparecidos continuaban excavando entre montañas de lodo y escombros en esta localidad de Río de Janeiro, en un escenario que el presidente Jair Bolsonaro describió el viernes como «casi de guerra».

Las autoridades han reconocido que es poco probable que se encuentren más sobrevivientes. Se estima que 126 personas están desaparecidas.

Las tormentas, que se mantienen y han dificultado las tareas de rescate, obligaron a más de 1.200 personas a evacuar sus hogares.

Petrópolis llevaba a cabo este domingo lo que llamó una «megaoperación de limpieza», con la ayuda de 370 trabajadores enviados como refuerzos desde las vecinas Río de Janeiro y Niteroi, por lo que la oficina del alcalde pidió a los residentes quedarse en casa excepto en caso de «extrema necesidad», para permitir que los equipos de saneamiento eliminen las montañas de basura y escombros que aún obstruyen las calles. 

Tuvimos un testimonio de primera mano con Pablo Rosendo, uruguyo residente desde hace once años en Petrópolis.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join

VEA ESTE CONTENIDO EN https://enperspectiva.uy

Ideas, debate y tendencias, ahora en Radiomundo 1170 AM




Other Videos By En Perspectiva


2022-02-23¿Qué es el Consejo Fiscal Asesor? ¿Qué dijo en su primer informe? Análisis económico de Exante
2022-02-23Debate Andrade-Manini: Análisis político de Fito Garcé y Antonio Cardarello
2022-02-23Referéndum LUC: ¿Qué dejó el debate Andrade - Manini Ríos?
2022-02-23Una semana de despedidas en el Frente Amplio... Y otros telegramas
2022-02-23Lacalle Pou en la Expo Dubai: “El sector privado es el que hace al país pujante”
2022-02-22ArteUyEnPerspectiva: Álvaro Castagnet, acuarelista. ¿Qué calle inspira este cuadro?
2022-02-22Sector avícola: cómo convertirse en exportador. Desde Dubai, entrevista con Federico Stanham
2022-02-22Desarrollo turístico y cuidado del ambiente: ¿Cómo armonizarlos?
2022-02-22Rusia-Ucrania: la independencia de Donetsk y Lugansk, el “cambio en el tablero” por parte de Putin
2022-02-22Expo Dubai: ¿Qué deja la presencia de Uruguay hasta ahora?
2022-02-21Petrópolis, casi "en estado de guerra": Un testimonio de primera mano
2022-02-21Deep Tech: Las empresas que van atrás de los avances tecnológicos más revolucionarios
2022-02-21Fauna nativa: ¿Cuál es su estado de conservación en Uruguay? ¿Qué amenazas enfrenta?
2022-02-21Hospitalización involuntaria para indigentes: ¿cómo se aplicará? Con Fernanda Auersperg (Mides)
2022-02-21Eduardo Bonomi: Políticos, militantes y familiares le dieron el último adiós
2022-02-21Jerarca de la IM renuncia por donación al FA de remeras y mochilas
2022-02-21La invitación a ver un especial de comedia en Netflix... Y otros telegramas
2022-02-18La Mesa de Científicos: Muere Luc Montagnier, premio Nobel que se convirtió en antivacunas
2022-02-18¿Somos todos iguales ante la ley?
2022-02-18Bélgica: reforma permitirá trabajar 4 días a la semana
2022-02-18Una despedida para Henny Trayles... y otros telegramas



Tags:
Emiliano Cotelo
Radiomundo 1170 AM
radio
En Perspectiva