Alvar Saenz-Otero, del MIT, nos presenta SPHERES: satélites 'low cost' a la conquista del espacio

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=vm_4cEcpQjY



Duration: 5:06
74,129 views
196


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

La palabra Sputnik retrotrae al imaginario de la Guerra Fría. A los años en que dos visiones del mundo competían en todos los campos del quehacer humano, incluso en la conquista del Espacio. El 4 de octubre de 1957 los soviéticos fueron los primeros en colocar un objeto en órbita alrededor de nuestro planeta, adelantándose por unos meses a los estadounidenses, que lanzarían su Explorer-1 en febrero del año siguiente. El primer Sputnik (palabra que significa satélite en ruso) disparó la investigación espacial y la paranoia del mundo occidental acerca de las posibilidades tecnológicas del enemigo comunista. Casi todo lo que rodeó la investigación y posterior puesta en órbita de aquel satélite fue un gran secreto fuera de la URSS, tanto que todavía se desconoce cuál fue el coste real del proyecto. Casi seis décadas después de aquello la estratosfera está plagada de satélites y distintos empresarios del mundo de Internet como Sergey Brin (Google), Mark Zuckerberg (Facebook) o Richard Branson (Virgin) tienen proyectos para lanzar sus propios satélites y mejorar las comunicaciones. De microfilms secretos y espías hemos pasado a un Espacio en el que se necesitarán reguladores del tráfico para evitar los embotellamientos.

De satélites y sus innumerables aplicaciones prácticas sabe mucho Alvar Saenz-Otero, doctor en Investigaciones Aeroespaciales y director del Laboratorio de Sistemas Espaciales del MIT. El investigador mexicano es el principal impulsor del proyecto SPHERES, que busca sustituir los gigantescos (en costes y tamaño) satélites actuales por una flota de pequeños aparatos que conectados entre ellos pueden realizar labores muy complejas.

Saenz-Otero ha llevado, además, su proyecto a los institutos a través de una competición robótica en la que los estudiantes programas satélites, que después serán utilizados en misiones reales de la Estación Espacial Internacional. Pero la ambición de Saenz-Otero no se detiene en las tareas que realizan sus pequeños satélites. Como todo apasionado por las estrellas siempre mira más allá, hasta el infinito... o un poco más cerca: “vamos a llegar a Marte y nosotros ayudamos”.

#elfuturoesone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2015-10-28Televisión inmersiva: vive desde dentro un videoclip, un partido de futbol o tu programa favorito
2015-10-26John Romero, creador de Wolfenstein 3D, Doom y Quake: así nacieron los actuales e-Sports
2015-10-22Ingress, el videojuego que convierte tu ciudad en un apasionante campo de batalla futurista
2015-10-20Jonathan Reichental, CIO de Palo Alto: "Todos los objetos de la ciudad hablarán entre ellos"
2015-10-18Bobak Ferdowsi, 'el chico de la cresta' que nos ayudará a llegar a Marte
2015-10-15La historia de ‘The Martian’: nació en un blog y voló hasta Hollywood
2015-10-13Tan Le te muestra cómo ya es posible manejar tus dispositivos directamente desde tu cerebro
2015-10-11Kano, el ordenador que puede ser construido y programado por un niño de siete años
2015-10-08'Project Tango' convierte tu smartphone en un increíble visor 3D del mundo que te rodea
2015-10-06Ryan Chin te explica por qué los coches sin conductor ahorrarán accidentes, atascos y contaminación
2015-10-04Alvar Saenz-Otero, del MIT, nos presenta SPHERES: satélites 'low cost' a la conquista del espacio
2015-10-01Assaf Biderman, del MIT, convierte tu bici en un vehículo eléctrico, inteligente y social
2015-09-29John Cohn, 'Yoda' de Internet de las cosas: “Los objetos serán inteligentes por estar conectados"
2015-09-27Bill Mark, padre de Siri: "Nuestros dispositivos sabrán lo que queremos haciéndoles un simple gesto"
2015-09-24Gonzalo Frasca: "Los videojuegos son un cañón láser cargado de futuro para la educación"
2015-09-22Prótesis 'low cost': descargables de Internet y listas para imprimir en 3D por menos de 20 euros
2015-09-20Frank Wilczek, Premio Nobel de Física: "Veo muy improbable que nos teletransportemos"
2015-09-17Nuestros ordenadores serán transparentes, manejados por hologramas
2015-09-15Rafael Yuste, del Proyecto BRAIN: "Mapear el cerebro es el mayor desafío de la ciencia"
2015-09-13Jay Silver, el "McGyver" de Internet: capaz de manejar un ordenador con un trozo de pizza
2015-09-11El director del PlayStation Magic Lab te muestra "Morpheus", el sueño de la realidad virtual



Tags:
alvar saenz-otero
Massachusetts Institute Of Technology (College/University)
space systems Laboratory
satelites
satelites low cost
SPHERES
vodafone
vodafone one
vodafoneone
el futuro es one
elfuturoesone
#elfuturoesone
El País (Newspaper)