BITeLog 0056: Rastan (ARCADE) LONGPLAY
Taito, 1987
Rara sería la persona que no le impactó este juego en su día al descubrirlo. Estaban de moda las películas de Conan y Taito sacó este videojuego que capturaba esa esencia, aunque sin licencia oficial del poderoso bárbaro. Con una magistral música que se nos quedaba en la memoria desde las primeras escuchas estamos ante uno de los juegos más difíciles de aquella época. En mi opinión le faltaban algunos detalles por pulir aunque siga mereciendo la etiqueta de clásico.
Primero decir que hubieron dos versiones de este juego. La original sólo salió en Japón con el nombre de Rastan Saga, incluía una introducción antes de jugar con la historia de nuestro personaje y una explicación de su misión, además entre fase y fase ahondaba más en la historia del mismo. La versión "extranjera" se denominó simplemente Rastan, y en sí el juego era casi idéntico. A diferencia del enjambre de murciélagos que salen cuando consumimos mucho tiempo en avanzar. Es más numeroso en esta segunda versión.
Es un juego muy exigente y le lastra el control brusco del personaje en algunas acciones, mientras saltamos cuesta golpear en el momento que deseamos o clavar la espada hacia abajo. Por suerte si logramos impactar a un enemigo mientras estamos en el aire, infligiremos un daño doble. Nuestra misión se compone de 6 niveles, cada uno de ellos repitiendo una estructura de 3 partes: una exterior, que suele ser la más larga. Otra en el interior del castillo o caverna; y finalmente, el enfrentamiento contra el jefe final. La mayor dificultad del juego radica en la fase inicial (donde escasean los power-ups importantes), en sufrir una muerte instantánea por un mal salto y, sobre todo, por no llegar con un arma especial a un lugar específico (como un jefe final). A lo largo del juego dispondremos de 3 armas especiales que harán potenciar nuestro disparo, ya sea haciéndolo más fuerte (hacha), más alcance (maza) o ambas (espada de fuego). Sin embargo su duración es limitada, por lo que si no progresamos a un ritmo adecuado podemos ver como desaparece cuando más falta nos hace como un enfrentamiento contra un jefe final. Tenemos otros potenciadores en el juego, casi todos también de duración limitada, vienen explicados en el "atrack mode" entre los que podemos destacar:
- Cabeza de carnero: Nos rellena toda la energía. Existen también pócimas azules que rellenarán parte de la misma.
- Armadura y Escudo: Nos limitarán los daños recibidos
- Anillo: Mayor frecuencia de disparo
- Joyas: Puntuación
00:00 Intro
00:47 Primera fase: La más complicada por la ausencia de cabezas de carnero.
05:48 Segunda fase: El bosque, primeros contratiempos serios con la muerte instantánea por caída en agua o fuego
12:15 Tercera fase: La caverna, requiere de un dominio del salto y precisión.
20:16 Cuarta fase: La montaña, los enemigos a diferentes niveles pueden ser un quebradero de cabeza
26:37 Quinta fase: La sección del interior hay que hacerla del tirón. No tiene checkpoints
36:26 Sexta fase: Hay que llegar a ella con bastantes vidas, pues no deja continuar una vez entremos en ella. Si queremos acabar el juego, hay que que tener esto en cuenta para empezar esta fase con el máximo de vidas.
El juego tuvo bastante éxito, sobre todo por su aspecto gráfico, ambientación y música. Tuvo dos secuelas: Rastan Saga II (o Nastar) y Warrior Blade