Casetes, BETAs y VHS: la BNE digitaliza tres décadas de cultura audiovisual española

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=sGsZ9ytBtlg



Duration: 5:12
57,499 views
467


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Felipe V "posee un gran sentido de la rectitud, un gran fondo de equidad, es muy religioso, tiene un gran miedo al diablo, carece de vicios y no los permite en los que le rodean". Así era, según el noble francés Louis de Rouvroy, el rey que inauguró la dinastía de los borbones en 1700 en nuestro país. La opinión de su coetáneo no es, sin embargo, compartida por historiadores posteriores que hablan de una personalidad compleja, de tendencia depresiva, adicto al sexo e incluso poco amigo de la higiene, a quien se conoció con los sobrenombres de "el Animoso" y "el Melancólico", señal de una bipolaridad apuntada por algunos autores. Aquel rey que no quería reinar (aunque sigue siendo el monarca que más tiempo ha ocupado el trono de España), que llegó a dejar que sus uñas de los pies crecieran tanto que le impedían caminar o que sufría alucinaciones en las que pensaba que era una rana, no dejó sin embargo huella únicamente por sus locuras. También llevó a cabo reformas administrativas o educativas, y comenzó el acopio de fondos de la Biblioteca Nacional a través de un privilegio real que él mismo ordenó en 1712 y por el cual los impresores del reino estaban obligados a depositar en la Biblioteca Real (germen de la actual institución) un ejemplar de todos los libros editados.

Han pasado tres siglos desde aquella orden y hoy la Biblioteca Nacional, según afirma en su propia página web, alberga en sus dos edificios (el emblemático del Paseo de Recoletos en Madrid y el de Alcalá de Henares) un total de 32 millones de piezas contando libros, manuscritos, folletos, hojas sueltas, revistas, mapas, archivos audiovisuales, etcétera. Unos fondos de un valor incalculable entre los que se encuentran auténticas joyas como el Códice de Metz, un tratado de cómputo y astrología que data del siglo IX, y que es el manuscrito más antiguo de cuantos conserva la institución.

Para Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional, esta representa “toda la capacidad de creación y pensamiento que hemos sido capaces de genera en nuestro país durante tantos años”. Una memoria y una capacidad que, por la propia condición fungible de los formatos en que están registradas las obras, puede correr el peligro de perderse. De ahí la importancia del proceso de digitalización que la institución comenzó en el año 2009. Gracias a ello los ciudadanos van a poder acceder a todas las obras que estén en dominio público a través de plataformas digitales. Un mundo, como aclara Isabel Bordes, jefa de área de la Biblioteca Digital, que abarca “200.000 títulos y 25 millones de páginas” sólo en cuanto a los fondos escritos. Pero esta digitalización va más allá del papel, puesto que también los audios y los vídeos están siendo tratados para asegurar su preservación. Bordes cree que “el futuro de las colecciones digitales pasa por el presente” y su mayor preocupación es combatir la “obsolescencia programada”, esa peculiar condición de la tecnología que lleva a que sistemas operativos que ya no se utilizan o formatos obsoletos puedan dar al traste con millones de archivos haciendo que desaparezca la información. Una posibilidad que debe ser evitada a toda costa porque, como insiste Santos, las bibliotecas en el futuro deben ser lugares de referencia donde se preserve “esa necesidad de aprendizaje y de búsqueda de respuesta a los grandes interrogantes de la humanidad”.

Entrevista y edición:  Noelia Núñez, Mikel Aguirrezabalaga
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2019-01-13Así serán los taxis voladores del futuro
2019-01-10Hand Solo, el joven que fabrica sus propias prótesis con piezas de Lego #FamiliasConectadas
2019-01-08La increíble experiencia de probar la ingravidez
2018-12-18Tecnología casera para mejorar la vida de las personas con diabetes
2018-12-16La Palma puede ser la casa del telescopio más grande del mundo
2018-12-13Una DJ de diez años hace música con datos de la Estación Espacial #FamiliasConectadas
2018-12-11Un proyecto del MIT para ordenar y entender miles de millones de datos
2018-12-09Prótesis impresas en 3D para personas de países sin recursos
2018-12-04El ascenso de Yellow Mellow: de pionera de Youtube, a superar a Lady Gaga
2018-12-02El catamarán que da la primera vuelta al mundo sin combustibles fósiles
2018-11-25Casetes, BETAs y VHS: la BNE digitaliza tres décadas de cultura audiovisual española
2018-11-15El reto de alcanzar el polo Sur con el único impulso del viento
2018-11-11Los videojuegos predicen el futuro mejor que los políticos
2018-11-06La ciudad de realidad virtual donde puedes hacerte millonario vendiendo parcelas
2018-11-01El niño de diez años que da charlas TED sobre programación #FamiliasConectadas
2018-10-31El Futuro es Apasionante, una comunidad de 1 millón de amigos
2018-10-30Amy Hennig, la creadora de Uncharted, y su lucha por el papel de la mujer en los videojuegos
2018-10-25Fuck the Oscars, el cineasta que cambió las películas por los videojuegos
2018-10-23Drones gigantes para hacer las carreras más espectaculares
2018-10-16La respuesta a las ciudades del futuro está en un texto del siglo XIX
2018-10-14El superordenador que fabrica humanos virtuales para probar medicinas



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
Biblioteca Nacional
digitalizacion videos
ana santos