Gameplay (sin comentarios) en Xbox Series S de Terminal Velocity: Boosted Edition
Gameplay de este juego de acción desarrollado originalmente por "Terminal Reality" (primer juego de los creadores de la franquicia "BloodRayne", dirigidos por el antiguo desarrollador del motor gráfico del "Microsoft Flight Simulator", Mark Randel), publicado por "3D Realms" en 1995. Se trata de un juego de combate aéreo de estilo arcade, con controles de juego y física similares pero más simples que los simuladores de vuelo de su época, con un gran toque "arcade".
El juego recibió críticas generalmente positivas en su momento, comparándolo con "Descent" (Parallax Soft. - 1995) elogiando sus gráficos, aunque con criticas negativas por la falta de profundidad del juego. "Terminal Reality" también desarrolló un juego similar llamado "Fury3" , publicado ese mismo año por Microsoft, que utilizaba el mismo motor de juego y la misma mecánica básica del juego, pero diseñado para ejecutarse de forma nativa en el nuevo sistema operativo de Microsoft, "Windows 95".
En 2015 se hizo el primer Port del juego, esa vez a teléfonos móviles Android e iOS, con un lavado mínimo de cara (más resolución) y control táctil.
La versión que nos ocupa nos llega este 2023 producida por Ziggurat Interactive, editor de juegos retro (relanzamientos a sistemas actuales) e indies multiplataforma además de la mano de los desarrolladores originales ("Terminal Reality", desaparecida en 2013) con Mark Randel a la cabeza. Se trata de un relanzamiento, con ligeros cambios respecto al original, como una jugabilidad más fluida (incremento de FPS), gráficos adaptados a resoluciones y proporciones modernas (aunque respetando la estética del original) mediante el uso de un nuevo motor (Infernal Engine), un sonido mejorado, la inclusión de logros y trofeos, la posibilidad de jugar con mando sin problemas, y la traducción de sus textos a múltiples idiomas (incluido castellano).
En realidad se trata de un "port" a un nuevo motor gráfico del juego, que en marzo llegó para PC (substituyendo el original, que debía ejecutarse mediante DosBox actualmente) y Nintendo Switch y ahora, en junio llega para las videoconsolas Xbox One, y Playstation 4 (ambas versiones retrocompatibles en las actuales Xbox Series y Playstation 5).
En verdad la actualización lleva una de cal y una de arena... si, es el mismo juego "tal cual" pero alejando la niebla original, cosa que hace ahora que los enemigos se vean más lejos (y puedan herirse también más lejos), pero... al aparecer están suspendidos sin moverse, fijos. Se mueven al estar a la distancia que estaban originalmente descubiertos por la niebla original...
Tampoco hay opción de ver a más resolución el juego. Se mantiene en la original pero adaptando el campo de visión al 16:9 actual. Los sonidos aunque ahora en un equipo Home Cinema o auriculares 3D son direccionales, siguen a baja calidad (la máxima original mejor dicho).
No hay más mejoras "palpables", e incluso hay cosas peores... cortes extraños en los momentos de paso de cinemáticas a juego real, o congelaciones en los momentos de guardado de partida automática... también tenemos texturas que se cargan erróneamente u opciones de menú que no pueden cambiarse estando fijas (¿son mero adorno?)....
Un poco decepcionante en esos aspectos...
A muchos tirará atrás la estética "MS-Dos" del título, con grandes píxeles y dientes de sierra y una jugabilidad muy básica y simple, pero se trata de un juego clásico de 1995 relanzado ahora, adaptado ligeramente para poder ser ejecutado en sistemas actuales.
Aunque con algunos fallos ya nombrados, es tal cual la experiencia original de 1995 (incluso gráficamente) pero con la posibilidad de usar mando de manera correcta y sin problemas.
Aunque sea por nostalgia por haber jugado al "Terminal Velocity" original o a su "Spin-off" para Windows 95, "Fury3", o sea por simple curiosidad, el juego merece un vistazo. Espero que esas cositas que comento más arriba las corrijan (sobretodo lo de las naves "fijas") en futuros parches...
A mi de todas formas me ha transportado directamente a mi niñez, es uno de esos juegos que tenía y jugaba en mi "Pentium 150" como un loco y sin descanso. Uno de esos juegos de 3D Realms al que le di bastante en mi época de "PC Gamer".
Por mi recomendado.