La cooperación internacional por la paz se consigue desde el espacio

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=PzOpPI0cm_4



Duration: 5:11
17,956 views
449


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Hubo un tiempo en el que colocar una nave en el espacio era mucho más que un logro tecnológico. Era la demostración de la superioridad de un país sobre el resto. Era la prueba palpable de que un sistema social y económico merecía la supremacía sobre su antagonista. La constatación de que toda una forma de entender el mundo podía (y debía) imponerse. Durante los años de la Guerra Fría Estados Unidos y la Unión Soviética llevaron su enfrentamiento más allá de nuestro planeta. La política de bloques no dudó en poner en peligro vidas humanas e invertir gigantescas cantidades de dinero para conquistar el espacio. Y en la guerra, todo vale. Valía, por ejemplo, ocultar la existencia de una persona, mantener su identidad en secreto durante décadas y borrar incluso su nombre mencionándole únicamente como “el ingeniero jefe”. Así era como se conocía a Sergei Korolev, responsable de los grandes avances de la Unión Soviética en este campo y superviviente de los terribles gulags siberianos, donde fue enviado por Stalin. Korolev fue el principal responsable de que Yuri Gagarin, primer cosmonauta en órbita alrededor de la Tierra, pudiera decir aquello de “veo los colores del paisaje, bosques, ríos, nubes. Todo es tan bello”. Pero el gran rival del soviético, su gemelo desde el lado americano, no se quedaba atrás en cuanto a peripecias biográficas. Wernher von Braun, alemán, trabajó primero para los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, antes de pasarse al bando aliado y liderar las investigaciones espaciales en los Estados Unidos, país del que adoptó su nacionalidad. Fue su equipo el que diseñó el cohete que puso finalmente al hombre en la Luna y allá, en nuestro satélite, hay un cráter que lleva su nombre. Korolev y Von Braun llevaron vidas paralelas, se influenciaron el uno al otro, pero jamás se cruzaron y nunca llegaron a conocerse.

Hoy en día aquellas historias parecen solo un buen material para guiones cinematográficos, y la exploración espacial es un terreno en el que la cooperación internacional no es solo deseable, sino imprescindible si queremos avanzar. Sam Scimemi, director de la Estación Espacial Internacional, asegura que este proyecto es uno de “los mayores esfuerzos internacionales a favor de la paz” que existen. Gracias a la colaboración científica entre las distintas naciones los avances son mayores y más rápidos. Y eso que la ISS también nació como una herramienta más de política exterior durante la Guerra Fría: fue Ronald Reagan en 1984 quien la impulsó, invitando a Canadá, Europa y Japón a participar del proyecto. Una década después, desaparecida la Unión Soviética, Rusia se unió a un proyecto que hoy conforman 16 países: EEUU, Canadá, Rusia, Japón, Italia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Francia, España, Alemania, Gran Bretaña, Suecia, Suiza y Brasil.

En la actualidad la Estación Espacial Internacional está abierta hacia la inversión privada, lo que puede suponer un nuevo salto en sus posibilidades. Scimemi cree además que ha llegado el momento de reconocer el gran esfuerzo y la esperanza que la ISS supone para la humanidad. Y cree saber cuál es la mejor forma para hacerlo: otorgarles el premio Nobel.


Entrevista y edición:  Pedro García Campos, David Giraldo
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2019-02-10Los asistentes virtuales llegarán a ser como nuestra conciencia
2019-02-07De Youtube a ganar una beca en la universidad de Manchester #FamiliasConectadas
2019-02-05Bicicletas y big data para mejorar la movilidad en las ciudades
2019-02-03Más inteligentes, pero también éticas. Así serán las máquinas en el futuro
2019-01-31Las cuatro cosas que cada uno debemos hacer para frenar el cambio climático
2019-01-29Imogen Heap, la artista que compone la banda sonora de los millennials
2019-01-28La inventora del chip de papel
2019-01-24Drones impresos en 3D para que los niños se enamoren de la electrónica #FamiliasConectadas
2019-01-22El súper deportivo eléctrico que supera los 400 kilómetros por hora
2019-01-20"Big Van Ciencia": científicos que hacen el payaso (y están orgullosos de ello)
2019-01-17La cooperación internacional por la paz se consigue desde el espacio
2019-01-15Garry Kasparov explica cómo funcionan las fake news
2019-01-13Así serán los taxis voladores del futuro
2019-01-10Hand Solo, el joven que fabrica sus propias prótesis con piezas de Lego #FamiliasConectadas
2019-01-08La increíble experiencia de probar la ingravidez
2018-12-18Tecnología casera para mejorar la vida de las personas con diabetes
2018-12-16La Palma puede ser la casa del telescopio más grande del mundo
2018-12-13Una DJ de diez años hace música con datos de la Estación Espacial #FamiliasConectadas
2018-12-11Un proyecto del MIT para ordenar y entender miles de millones de datos
2018-12-09Prótesis impresas en 3D para personas de países sin recursos
2018-12-04El ascenso de Yellow Mellow: de pionera de Youtube, a superar a Lady Gaga



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
Sam Scimemi
Estación Espacial Internacional
EEI
ISS
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com #EsApasionante
ElFuturoEsApasionante