Más inteligentes, pero también éticas. Así serán las máquinas en el futuro

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=-CMK6X3t8v8



Duration: 5:05
25,071 views
696


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

La ética está considerada como la rama de la filosofía que reflexiona acerca de los comportamientos humanos (sus causas, sus aciertos o errores) desde un punto de vista moral, es decir, desde la bondad o maldad de las conductas. Esta valoración, que supone además la libertad de las personas para elegir sus actos, convierte la ética en una cualidad exclusivamente humana, por lo que resulta paradójico hablar de una ética de las máquinas. Y, sin embargo, se trata de una disciplina necesaria a medida que ponemos cada vez más decisiones en sus manos. En un artículo sobre el tema de Núria Bigas Fortmagé publicado por la Universidad Oberta de Catalunya, el profesor de Filosofía del Derecho de la UOC David Martínez señalaba que “no solo es aconsejable, sino también indispensable, que los algoritmos incluyan parámetros éticos”. Uno de los ejemplos clásicos que se utilizan para argumentar la necesidad de que las futuras inteligencias artificiales tengan una base moral es el de los coches autónomos. Porque aunque existen informes que aseguran que los vehículos sin conductor terminarán por resultar más seguros que los actuales, no es menos cierto que se verán obligados a tomar decisiones en las que habrá en juego vidas humanas. Y, puesto que la ética es una característica de nuestra especie, solo nosotros podemos tratar de enseñársela a las máquinas. De ahí surgen ideas como el proyecto Máquina de la Moral puesto en marcha por el MIT, en el que a través de un juego web se están recogiendo datos para ver cómo reaccionamos ante distintos escenarios con posibles víctimas en un accidente automovilístico.

Francesca Rossi, directora de Ética en Inteligencia Artificial de IBM, cree que, aunque se han hecho muchos avances, todavía tenemos que ser pacientes: “la gente debe entender que la IA es una disciplina que existe desde hace 70 años, pero que todavía se está desarrollando. Tenemos muchos desafíos por delante y muchas cosas que no sabemos hacer”. La mayor capacidad para procesar información de las máquinas, junto con la abrumadora cantidad de datos que generamos en nuestra actividad diaria, hace que los algoritmos sean cada vez más precisos. Pero eso no quiere decir que sean también más éticos, puesto que aprenden de lo que reciben. Hace un par de años, una inteligencia artificial programada por Microsoft, comenzó a mostrar comportamientos racistas, homófobos y antisemitas después de pasar tan solo un día en Twitter. Y un estudio publicado en 2017 en la revista Science aseguraba que muchas inteligencias artificiales se volvían machistas cuando aprendían a comunicarse por palabras, puesto que ese sesgo está implícito en muchos idiomas.

Enfrentar el peligro de que los modelos de aprendizaje basados en comportamientos humanos a gran escala reproduzcan estereotipos y prejuicios existentes en la población, es una de las tareas de Francesca Rossi. “Entender estos temas y tratar de resolverlos sólo puede hacerse de forma multidisciplinar y con una aproximación en la que se tengan en cuenta varios escenarios” asegura Rossi. Una labor en la que deben implicarse en conjunto compañías tecnológicas, gobiernos e instituciones como Naciones Unidas, puesto que nos dirigimos hacia un futuro en el que las máquinas tendrán cada vez mayor importancia en sus relaciones con los humanos.


Entrevista y edición:  Noelia Núñez, David Giraldo
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2019-02-26El historiador detrás del increíble realismo de Assassin's Creed
2019-02-24En busca del robot capaz de volver de Marte
2019-02-21El invento de una niña de 12 años que puede salvar miles de vidas #FamiliasConectadas
2019-02-19Stephen Kaufer, creador de Tripadvisor, explica porqué hay que hacer caso a sus recomendaciones
2019-02-17La adolescente capaz de conectar su cerebro a un ordenador
2019-02-14Máquinas inteligentes para salvar el planeta
2019-02-12Paolo Nespoli, el astronauta más veterano de la Agencia Espacial Europea
2019-02-10Los asistentes virtuales llegarán a ser como nuestra conciencia
2019-02-07De Youtube a ganar una beca en la universidad de Manchester #FamiliasConectadas
2019-02-05Bicicletas y big data para mejorar la movilidad en las ciudades
2019-02-03Más inteligentes, pero también éticas. Así serán las máquinas en el futuro
2019-01-31Las cuatro cosas que cada uno debemos hacer para frenar el cambio climático
2019-01-29Imogen Heap, la artista que compone la banda sonora de los millennials
2019-01-28La inventora del chip de papel
2019-01-24Drones impresos en 3D para que los niños se enamoren de la electrónica #FamiliasConectadas
2019-01-22El súper deportivo eléctrico que supera los 400 kilómetros por hora
2019-01-20"Big Van Ciencia": científicos que hacen el payaso (y están orgullosos de ello)
2019-01-17La cooperación internacional por la paz se consigue desde el espacio
2019-01-15Garry Kasparov explica cómo funcionan las fake news
2019-01-13Así serán los taxis voladores del futuro
2019-01-10Hand Solo, el joven que fabrica sus propias prótesis con piezas de Lego #FamiliasConectadas



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
ética IBM
Francesca Rossi
Ética en Inteligencia Artificial de IBM
etica de maquinas
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com #EsApasionante
ElFuturoEsApasionante