Máquinas inteligentes para salvar el planeta

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=u39o0_0oM88



Duration: 5:22
29,533 views
1,055


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

En 2015 Elon Musk y Steve Wozniak, entre otros 8.000 científicos y líderes tecnológicos, firmaron una carta abierta en la que alertaban de los peligros de la inteligencia artificial. Un toque de atención sobre la posibilidad de que las máquinas resultaran perjudiciales para nuestros intereses como especie, que compartía el físico británico Stephen Hawking cuando aseguraba que la inteligencia artificial podía ser “lo mejor o lo peor que le suceda a la raza humana”. Sin embargo, nos guste más o menos, parece que el futuro pasa obligatoriamente por una convivencia con máquinas responsables de hacer parte del trabajo. Incluso una parte importante del mismo, no solo las tareas mecánicas y repetitivas a las que no nos cuesta trabajo destinarlas.
Un artículo publicado en la web del Foro Económico Mundial aseguraba que vivimos un momento histórico en la inteligencia artificial gracias al big data, los avances en hardware, unos algoritmos cada vez más potentes y una comunidad de desarrolladores de código abierto que reducen las barreras para entrar en el industria de la tecnología. Estas condiciones, aseguraba el artículo, propiciaban ocho campos en los que la inteligencia artificial podía ayudar a salvar nuestro planeta: los vehículos eléctricos y autónomos, las nuevas redes energéticas, la agricultura inteligente, mejores predicciones climáticas, las respuestas ante los desastres naturales, las ciudades conectadas y sostenibles, la transparencia digital y el desarrollo científico.

Obviamente, con la inclusión de la inteligencia artificial en la ecuación medioambiental, no se está forzando una actualización futurista del “que inventen ellos” de Unamuno. No son las máquinas las que van a resolver los problemas creados por los humanos, sino que seremos nosotros los que las dirigiremos hacia ello. De hecho, ya hay varias iniciativas y propuestas encaminadas en esta dirección. Una de ellas es la que dirige Lucas Joppa en Microsoft: “estamos ante una magnífica oportunidad para nuestras herramientas y tecnologías más sofisticadas y encaminarlas a la resolución de algunos de los retos ambientales que enfrentamos en la actualidad”. Joppa es el responsable de Medio Ambiente en la compañía de Redmond y director del proyecto IA para la Tierra, un compromiso de cinco años y 50 millones de dólares en el que Microsoft quiere desplegar sus investigaciones dentro de la inteligencia artificial, aplicadas a cuatro áreas específicas: la agricultura, agua, biodiversidad y cambio climático.

El programa de Microsoft ofrece subvenciones y acceso a los potentes recursos tecnológicos y de computación de la compañía para proyectos que buscan cambiar los modelos de gestión y explotación actuales. Joppa cree que los gobiernos juegan un papel crítico en las soluciones e iniciativas respecto al cambio climático, pero considera que las empresas no pueden quedarse atrás y deben asumir un rol más protagónico: “las compañías no necesitan a los gobiernos para pasar a la acción. Podemos salir ahí afuera y tomar decisiones por nosotros mismos. Podemos fijar la agenda que queremos ver. Si observas el éxito del sector tecnológico, verás que existe una enorme oportunidad para que ayudemos a acelerar la agenda global de la sostenibilidad del planeta”.


Entrevista y edición:  Azahara Mígel, Noelia Núñez, Mikel Agirrezabalaga
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2019-03-18Escribir código en directo puede ser todo un espectáculo
2019-03-10Tres algoritmos en la Galería de los Uffizi para evitar colas kilométricas
2019-03-07Así son los autobuses sin conductor que ya funcionan en París
2019-03-03Parabrisas de realidad aumentada para hacer los coches más seguros
2019-02-28Así es Furhat, el robot social más avanzado del mundo
2019-02-26El historiador detrás del increíble realismo de Assassin's Creed
2019-02-24En busca del robot capaz de volver de Marte
2019-02-21El invento de una niña de 12 años que puede salvar miles de vidas #FamiliasConectadas
2019-02-19Stephen Kaufer, creador de Tripadvisor, explica porqué hay que hacer caso a sus recomendaciones
2019-02-17La adolescente capaz de conectar su cerebro a un ordenador
2019-02-14Máquinas inteligentes para salvar el planeta
2019-02-12Paolo Nespoli, el astronauta más veterano de la Agencia Espacial Europea
2019-02-10Los asistentes virtuales llegarán a ser como nuestra conciencia
2019-02-07De Youtube a ganar una beca en la universidad de Manchester #FamiliasConectadas
2019-02-05Bicicletas y big data para mejorar la movilidad en las ciudades
2019-02-03Más inteligentes, pero también éticas. Así serán las máquinas en el futuro
2019-01-31Las cuatro cosas que cada uno debemos hacer para frenar el cambio climático
2019-01-29Imogen Heap, la artista que compone la banda sonora de los millennials
2019-01-28La inventora del chip de papel
2019-01-24Drones impresos en 3D para que los niños se enamoren de la electrónica #FamiliasConectadas
2019-01-22El súper deportivo eléctrico que supera los 400 kilómetros por hora



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com #EsApasionante
ElFuturoEsApasionante