Tres algoritmos en la Galería de los Uffizi para evitar colas kilométricas

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=tUhA8zUfNZQ



Duration: 5:36
35,359 views
808


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Casi 10.000 personas se paran cada día delante del tondo Testa di Medusa pintado por el turbulento y genial Caravaggio en 1597. Esta obra maestra del Barroco se encuentra cerca de la salida de la Galería de los Uffizi en Florencia, expuesta en el mismo lugar donde también pueden admirarse El nacimiento de Venus de Boticelli o La Sagrada Familia de Miguel Ángel, dos joyas del Renacimiento italiano. Con semejantes fondos no es extraño que la galería florentina sea uno de los museos más visitados del mundo, con 3.4 millones de visitantes anuales, y que las colas que se forman en sus puertas hayan llegado a ser tan características como los cuadros o esculturas que se exponen en el interior. Así pues, muchos de los que se animan a visitar uno de los más populares lugares de Florencia se exponen, además de a un ataque del síndrome de Stendhal (reacción psicosomática bautizada con el nombre del famoso novelista francés y que sufren algunas personas ante la belleza de las obras de arte), a que les dé un ataque de nervios o una lipotimia por las horas de espera. Un problema que los responsables de la Galería quieren resolver sin perder afluencia de público, por lo que se han puesto en contacto con la universidad de L’Aquila. Lo que las colas no pueden gestionar, bien está que lo ordenen las matemáticas.

“Hemos definido el tipo de datos que necesitábamos para resolver el problema y con estos datos hemos realizado algoritmos”, explica Henry Muccini, profesor de informática en la universidad de L’Alquila. Y es que aunque pueda parecernos extraño, todos nos comportamos de una forma más o menos similar durante la visita a la galería, ya seamos grandes expertos en arte dispuestos a analizar durante 45 minutos La Anunciación de Leonardo da Vinci, o unos completos legos que simplemente paseemos la mirada de turista por las pinturas antes de salir a por una pizza. Porque, cuando esos datos personales se incluyen en una base junto a los del resto de visitantes, la media estadística resulta bastante ajustada. Muccini explica que su sistema funciona con tres algoritmos combinados: uno estadístico (que analiza datos históricos para prevenir qué ocurrirá al día siguiente), otro de optimización (que indica cómo distribuir el acceso a la galería y cuánta gente puede entrar cada 15 minutos para nos superar el aforo) y otro adaptativo (que ajusta en tiempo real lo que está sucediendo).

“Los turistas entran gratis los primeros domingos de mes, que es cuando estamos probando con éxito estos algoritmos”, explica Muccini. Los resultados están siendo espectaculares: menos tiempo de espera y mayor número de visitantes. Esta efectividad redunda en beneficio de todos, porque los turistas que no hacen colas pueden dedicar ese tiempo a visitar otros lugares o a ir de compras. La idea es conseguir en un futuro cercano una gestión diaria del sistema que, además, ofrezca al visitante alternativas para ocupar su tiempo hasta que llega la hora de entrada a la Galería Uffizi. La solución propuesta por L’Aquila no erradicará “la vida agotada”, los latidos acelerados o los sentimientos apasionados que describió Stendhal, porque la belleza a veces duele… pero ahorrará tiempo y disgustos a los turistas. Y eso ya es bastante.


Entrevista y edición: Maruxa Ruiz del Árbol, Cristina del Moral
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2019-04-25Tiene 15 años y es uno de los mayores expertos en realidad virtual del mundo
2019-04-21El conocimiento de nuestro cerebro nos convertirá en superhumanos
2019-04-11El hombre que fabrica las prótesis más hermosas
2019-04-07En la élite de las carreras de drones
2019-04-02La inteligencia artificial creará 58 millones de puestos de trabajo
2019-03-31Tecnología para combatir la propaganda terrorista en la red
2019-03-28Los Romero Brathwaite: una saga de creadores de videojuegos míticos #FamiliasConectadas
2019-03-24Jugando al billar con los asteroides
2019-03-21Conexión 4G en la Luna para el primer vuelo privado
2019-03-18Escribir código en directo puede ser todo un espectáculo
2019-03-10Tres algoritmos en la Galería de los Uffizi para evitar colas kilométricas
2019-03-07Así son los autobuses sin conductor que ya funcionan en París
2019-03-03Parabrisas de realidad aumentada para hacer los coches más seguros
2019-02-28Así es Furhat, el robot social más avanzado del mundo
2019-02-26El historiador detrás del increíble realismo de Assassin's Creed
2019-02-24En busca del robot capaz de volver de Marte
2019-02-21El invento de una niña de 12 años que puede salvar miles de vidas #FamiliasConectadas
2019-02-19Stephen Kaufer, creador de Tripadvisor, explica porqué hay que hacer caso a sus recomendaciones
2019-02-17La adolescente capaz de conectar su cerebro a un ordenador
2019-02-14Máquinas inteligentes para salvar el planeta
2019-02-12Paolo Nespoli, el astronauta más veterano de la Agencia Espacial Europea



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
galeria ufizzi
Universidad L’Aquila
Henry Muccini
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com #EsApasionante
ElFuturoEsApasionante