ReACT, el programa del MIT para ayudar a los refugiados

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=GQKEPMkFeLA



Duration: 5:34
144,877 views
377


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

Filippo Grandi, máximo responsable de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), en una visita a un campo de Libia trataba de poner el acento en una obviedad sobre la que los gobiernos del mundo parecen no querer reaccionar: “la cifra de refugiados y desplazados va en aumento, pero la respuesta a esta crisis no es entrar en pánico, no cerrar las fronteras y los puertos, sino trabajar juntos, a nivel internacional, para encontrar soluciones”. La agencia de la ONU recalca que hay casi 69 millones de personas en el mundo desplazadas o refugiadas a causa de la guerra, la violencia o la persecución por motivos políticos, religiosos o étnicos. Una cifra que vuelve a marcar un vergonzoso récord por quinto año consecutivo y que nos debería obligar a revisar cuáles son nuestras bases morales cuando miramos hacia otro lado y seguimos permitiendo que esto ocurra. Tal vez habría que preguntarse si, como escribió Antoine de Saint Exupery, nosotros “amamos a la especie”.

Admir Masic creció siendo un refugiado. Nació en Bosnia Herzegovina y durante su adolescencia sufrió las consecuencias de la Guerra de los Balcanes, un conflicto armado que desangró el corazón de Europa, geográfica y metafóricamente, a comienzos de los años noventa del siglo pasado. Esa guerra -que recientemente ha recordado el futbolista Luka Modric al explicar que él también tuvo que huir y que fue un niño entre las bombas- fue igual que todas las guerras. Absurda, dolorosa, inútil. Y dejó, como todas, un reguero de refugiados. Gente a la que cercenan su vida y tienen que buscar después cómo recomponerla. Masic, que hoy es profesor en el MIT, supo como hacerlo gracias a su tenacidad e inteligencia. Consiguió estudiar, ir a la universidad en Turín y doctorarse en Químicas. Pero su éxito no le ha llevado a olvidarse de quienes hoy sufren lo que él tuvo que superar en el pasado. Por eso se ha comprometido con el programa MIT ReACT, una iniciativa que se lanzó en mayo de 2017. Se trata de un centro en el que se diseñan y despliegan nuevas oportunidades de aprendizaje para las poblaciones desplazadas de todo el mundo. Un aprendizaje a distancia porque, como reconoce Masic: “cuando llegué al MIT lo primero que me sorprendió fue la educación digital y pensé... dios mío, si yo hubiera tenido esto cuando era un refugiado, mi vida hubiera sido mucho más simple”.

A pesar de que los refugiados viven en muchas ocasiones en situaciones de precariedad muy grandes, resulta estúpido pensar que entre los millones de sirios que han tenido que huir no hay talento. Lo hay, por supuesto, y en gran cantidad. En la misma cantidad, al menos, que en el resto de sociedades. El problema es que en sus condiciones es mucho más complejo permitir que esa inteligencia se exprese y desarrolle. Hala Fadel, empresaria y una de las personas que con más fuerza se ha implicado en el proyecto del MIT ReACT cree que “para inspirar a otros en cualquier población necesitas crear modelos. Y si entre los refugiados nadie lo hace, nadie se convierte en esa persona con la que los demás quieren identificarse, estamos poniendo un techo a la esperanza. Queremos romper ese techo”. Porque romperlo y ayudar a que esas poblaciones crezcan y se desarrollen es -aunque algunos zotes lo nieguen- abrir una puerta al futuro.


Entrevista y edición: Zuberoa Marcos, Azahara Mígel, David Giraldo
Texto: José L. Álvarez Cedena

#ElFuturoEsApasionante #EsApasionante #Vodafone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-10-31El Futuro es Apasionante, una comunidad de 1 millón de amigos
2018-10-30Amy Hennig, la creadora de Uncharted, y su lucha por el papel de la mujer en los videojuegos
2018-10-25Fuck the Oscars, el cineasta que cambió las películas por los videojuegos
2018-10-23Drones gigantes para hacer las carreras más espectaculares
2018-10-16La respuesta a las ciudades del futuro está en un texto del siglo XIX
2018-10-14El superordenador que fabrica humanos virtuales para probar medicinas
2018-10-11Realidad virtual y videojuegos ayudando a la Cruz Roja en las guerras
2018-10-09Unmemory, un juego que se lee... o una novela que se juega
2018-10-07Está en el juego: así ha conquistado EA Sports a varias generaciones de gamers
2018-10-04La pequeña programadora de Huesca que se atrevió a competir con Silicon Valley #FamiliasConectadas
2018-10-02ReACT, el programa del MIT para ayudar a los refugiados
2018-09-30YuMi, el robot que te hace un café y te dirige una orquesta sinfónica
2018-09-27Música en gravedad cero: así serán los instrumentos de los viajes espaciales
2018-09-25Por qué debe haber asesores científicos en el Parlamento
2018-09-23Así es la gran ciudad de plástico para vivir en Marte
2018-09-204G e inteligencia artificial para controlar el vuelo de drones
2018-09-18Cámaras imposibles para ver el espectáculo de MotoGP
2018-09-16Ropa hecha de basura para limpiar los océanos de plásticos
2018-09-13El camino a Marte pasa por Huelva
2018-09-11Sylvia Earle: siete mil horas bajo el agua para salvar nuestros océanos
2018-09-06Lucas ‘Skywalker' Álvarez, un aficionado “cum laude" a la tecnología #FamiliasConectadas



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
Admir Masic
ReACT
MIT refugiados
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com #EsApasionante
ElFuturoEsApasionante