Realidad virtual y videojuegos ayudando a la Cruz Roja en las guerras

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=8u34ahdFa-Q



Duration: 5:37
197,655 views
579


Entra en nuestra web: http://www.elfuturoesapasionante.com
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/EsApasionante/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/EsApasionante

En Recuerdo de Solferino Henri Dunant describe con crudeza las imágenes que vio en el campo de batalla: “En cada montículo, en cada altozano, en cada cresta rocosa, se libran tozudos combates: hay montones de muertos en las colinas y en las barrancas. Austríacos y aliados se pisotean, se matan unos a otros sobre cadáveres que sangran, intercambian contundentes culatazos, se destrozan el cráneo, se destripan a sablazos o a bayonetazos; ya no hay cuartel, es una matanza, un combate de animales feroces, rabiosos y ebrios de sangre; incluso los heridos se defienden hasta las últimas posibilidades; el que ya no tiene armas agarrota la garganta de su adversario, a quien desgarra con los dientes. Más allá, la lucha es semejante, pero resulta más espantosa porque se acerca un escuadrón de caballería que pasa al galope: las herraduras de los caballos aplastan a muertos y a moribundos; un pobre herido tiene la mandíbula arrancada, otro tiene la cabeza escachada, un tercero, a quien se podría haber salvado, tiene el pecho hundido”. El horror que describe Dunant se corresponde al enfrentamiento entre tropas austríacas y francesas en la batalla de Solferino, que tuvo lugar en esa localidad italiana el 24 de junio de 1859. Dunant, que se encontraba de paso, no pudo quedarse de brazos cruzados ante aquellas atrocidades y organizó a la población civil para asistir a los heridos. Sufragó de su propio bolsillo la compra de material y construyó hospitales de campaña, incidiendo en la idea de que “tutti fratelli”, es decir “todos somos hermanos”, frase que repetían las mujeres para expresar que no importaba de qué bando eran los heridos: todos debían ser ayudados. Aquél gesto y aquél libro fueron el germen de una organización internacional respetada en todo el mundo, la Cruz Roja, y también de la Primera Convención de Ginebra, celebrada en 1864 y que buscaba proteger a las víctimas de los conflictos armados.

Dunant fue un idealista y un filántropo, ganador del primer Premio Nobel de la Paz en 1901, que seguramente se horrorizaría hoy al ver la sofisticación que hemos alcanzado en nuestra tecnología para matar. Y no solo en el campo de batalla, puesto que las matanzas pueden trasladarse -y con gran realismo- a las pantallas de cualquier casa gracias a los videojuegos. En este sentido hay algo que preocupa, y mucho, a los investigadores en nuevas tecnologías de la Cruz Roja: la laxitud moral que se muestra en estos aparentemente inocuos juegos. En un artículo publicado por la revista del Comité Internacional de la Cruz Roja, Ben Clarke, Christian Rouffaer y François Sénéchaud se preguntan por qué los jugadores no afrontan los mismos dilemas que se encuentran los soldados reales: “Los videojuegos ofrecen a los jugadores la posibilidad de "usar" las últimas armas contra los enemigos en campos de batalla contemporáneos. Sin embargo, por más realistas que puedan parecer y sonar, estos juegos a menudo representan conflictos armados sin ley en los que las acciones no tienen consecuencias. Esto envía mensajes negativos a los jugadores sobre la existencia y la necesidad de respetar las normas humanitarias durante los conflictos armados reales. ¿Por qué los jugadores no pueden disfrutar de videojuegos que realmente reflejen los dilemas de los combatientes modernos? ¿Pueden los videojuegos ser un medio de influencia positivo para reforzar la comprensión y el respeto por la ley? ¿Por qué no se puede recompensar a los jugadores por el cumplimiento de las reglas que rigen el uso de la fuerza y el trato de las personas en manos del enemigo y se les puede sancionar por violarlas?”

Christian Rouffaer, uno de los autores del artículo, es jefe de Realidad Virtual del Comité Internacional de la Cruz Roja. Una de sus funciones dentro de la organización es desarrollar videojuegos que sirvan como herramientas de entrenamiento para los equipos médicos que después se desplegarán sobre el terreno en las zonas en conflicto. Pero, sobre todo, Rouffaer está involucrado en la moralidad de los simuladores de guerra, algunos de los cuales son de los videojuegos más populares del mundo. Él y su equipo creen que en estos juegos no se debería premiar que alguien se salte las leyes (por ejemplo dejando sin atención a los heridos o torturando al enemigo para obtener información). “Vivimos en un mundo donde hay conflictos, dice Rouffaer. Y no estamos aquí para terminar con ellos. Pero tenemos responsabilidades, la guerra tiene reglas”. De momento, y mientras nuestra especie da el salto evolutivo que le permita resolver los conflictos sin recurrir al enfrentamiento armado, qué menos que cumplir esas reglas.    


Entrevista y edición: Pedro García Campos, David Giraldo
Texto: José L. Álvarez Cedena
Recursos de vídeo: Clan Chacal en ‘Arma 3’.




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2018-11-15El reto de alcanzar el polo Sur con el único impulso del viento
2018-11-11Los videojuegos predicen el futuro mejor que los políticos
2018-11-06La ciudad de realidad virtual donde puedes hacerte millonario vendiendo parcelas
2018-11-01El niño de diez años que da charlas TED sobre programación #FamiliasConectadas
2018-10-31El Futuro es Apasionante, una comunidad de 1 millón de amigos
2018-10-30Amy Hennig, la creadora de Uncharted, y su lucha por el papel de la mujer en los videojuegos
2018-10-25Fuck the Oscars, el cineasta que cambió las películas por los videojuegos
2018-10-23Drones gigantes para hacer las carreras más espectaculares
2018-10-16La respuesta a las ciudades del futuro está en un texto del siglo XIX
2018-10-14El superordenador que fabrica humanos virtuales para probar medicinas
2018-10-11Realidad virtual y videojuegos ayudando a la Cruz Roja en las guerras
2018-10-09Unmemory, un juego que se lee... o una novela que se juega
2018-10-07Está en el juego: así ha conquistado EA Sports a varias generaciones de gamers
2018-10-04La pequeña programadora de Huesca que se atrevió a competir con Silicon Valley #FamiliasConectadas
2018-10-02ReACT, el programa del MIT para ayudar a los refugiados
2018-09-30YuMi, el robot que te hace un café y te dirige una orquesta sinfónica
2018-09-27Música en gravedad cero: así serán los instrumentos de los viajes espaciales
2018-09-25Por qué debe haber asesores científicos en el Parlamento
2018-09-23Así es la gran ciudad de plástico para vivir en Marte
2018-09-204G e inteligencia artificial para controlar el vuelo de drones
2018-09-18Cámaras imposibles para ver el espectáculo de MotoGP



Tags:
El futuro es apasionante
Es Apasionante
@EsApasionante
Christian Rouffaer
Crus Roja
realidad virtual y Cruz Roja
Vodafone
Vodafone one
#VodafoneOne
el futuro es One
ElFuturoEsOne
#ElFuturoEsOne
el futuro es Vodafone One
#elfuturoesvodafoneone
videos de tecnología
vídeos de futuro
videos de tecnología vodafone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com #EsApasionante
ElFuturoEsApasionante