¿Cómo será la vida en las ciudades del futuro? Kent Larson, del MIT, responde a Vinton Cerf

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=HOYsYyvfPyQ



Duration: 4:48
119,246 views
293


Entra en http://one.elmundo.es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Bill Wilder, el genial director de clásicos como “El apartamento” o “Con faldas y a lo loco”, confesó a Hellmuth Karasek, su biógrafo, que tenía una fantasía recurrente. Le gustaría inventar una cama en la que, después de estar con una mujer, bastase con pulsar un botón para que la estancia se convirtiera en un salón con una mesa donde estarían sus amigos jugando al póquer. La idea, terriblemente machista, solo podría ser asumida por misóginos trasnochados. Pero encierra una concepción de los espacios que hoy es compartida por muchos arquitectos y diseñadores de interiores. Ante el crecimiento de la poblacion en las ciudades, será necesario que nos acostumbremos a vivir en lugares más reducidos. Conseguirlo sin perder comodidades solo será posible si desarrollamos casas inteligentes donde las habitaciones sean multifuncionales.

No sabemos si Kent Larson, director del MIT Media Lab Changing Places Group, comparte la pasión por los naipes con Billy Wilder, pero sí que ha sido capaz de crear espacios robóticos donde las estancias son dinámicas y cambian para responder a las necesidades de sus habitantes. Un simple gesto de las manos puede mover paredes, hacer desaparecer muebles o regular la luz. Las casas serán más pequeñas y más eficientes, pero no perderemos espacio ni confort. Una paradoja posible gracias a la tecnología.

Larson enfrenta desde el MIT Media Lab los retos habitacionales que tendremos que solventar en un futuro cercano. La misión del Changing Places Group se centra en encontrar nuevas estrategias para crear los lugares donde viviremos y trabajaremos en los próximos años. Y hacerlos más sostenibles: “cuando dentro de 30 años alguien recuerde que los humanos nos movíamos por la ciudad encerrados en dos mil kilos de acero, con un motor dentro capaz de alcanzar los 200 kilómetros por hora, para recorrer un trayecto de dos kilómetros a 15 km/h, pensarán que éramos unos dementes”.

Texto: J. L. Álvarez Cedena

#elfuturoesone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-02-09El creador de Runtastic te da los mejores consejos para correr y aprovechar la tecnología
2016-02-08¿Por qué la nanotecnología cambiará nuestras vidas? Javier García responde
2016-02-07Un guitarrista con 78 dedos capaz de tocar notas imposibles; un batería con 22 brazos
2016-02-04La tecnología española que convierte en magia los efectos especiales de Hollywood
2016-02-03¿Qué dirá de nosotros la música que escuchamos en Internet? Brian Whitman, de Spotify, responde
2016-02-02El diminuto ordenador de menos de 30 euros capaz de conectarlo todo: así es Raspberry Pi
2016-01-31Un marcapasos que se carga con los latidos del propio corazón
2016-01-28Carreras de drones: arranca la liga mundial del deporte del futuro
2016-01-27¿Está internet preparado para los avances tecnológicos actuales? Lawrece Roberts responde
2016-01-26Samy Kamkar, hacker, te ayuda proteger tu ordenador, tu smartphone... tu coche
2016-01-25¿Cómo será la vida en las ciudades del futuro? Kent Larson, del MIT, responde a Vinton Cerf
2016-01-24¿Por qué todo el mundo juega al Candy Crush? Teut Weidemann te da las claves
2016-01-22Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia: “No es cierto que hayamos hecho a los alumnos más vagos”
2016-01-20¿Conseguirá la inteligencia artificial hacer invisible la tecnología? Rand Hindi responde
2016-01-19Ellen Stofan, jefa científica de la NASA: "El hombre llegará a Marte en 20 años"
2016-01-18¿Por qué Star Wars ha sido clave en la innovación tecnológica? Chris Taylor responde
2016-01-17En el futuro tocaremos la información de nuestros ordenadores: alucinantes avances desde el MIT
2016-01-14Sostenibles, eficientes y amables: así serán las ciudades del futuro gracias a Internet
2016-01-14¿Puede la tecnología reducir la desigualdad entre hombres y mujeres? Cheryl D. Miller responde
2016-01-12El sueño de alcanzar la inmortalidad gracias a la tecnología
2016-01-11¿Cómo ha transformado la tecnología la lucha contra la delincuencia?



Tags:
kent larson
changing places group
mit media lab
mit
vodafone
vodafone one
vodafoneone
#vodafoneone
el futuro es one
elfuturoesone
#elfuturoesone
elmundo
elmundo.es
one.elmundo.es
el mundo