La aplicación que ayuda a curar la malaria jugando al móvil

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=uXvfsLbPu1I



Duration: 4:30
93,325 views
146


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Según datos de la Organización Mundial de la Salud más de 3.000 millones de personas, la mitad de la población mundial, están expuestas a la posibilidad de ser contagiadas por malaria. Las zonas de riesgo se extienden por 97 países del mundo en cuatro continentes (África, América del Sur, Asia y Oceanía) y en 2015 se diagnosticaron 214 millones de casos que, según distintas estimaciones, acabaron con la vida de casi medio millón de personas. A pesar de los avances realizados en las últimas décadas, el paludismo sigue siendo una de las enfermedades más devastadoras que existen. La transmisión de la malaria a través de la picadura de la hembra del mosquito anopheles hace que sea muy difícil de erradicar en las zonas endémicas, especialmente en el África subsahariana, donde se sitúa la mayor tasa de mortalidad por esta causa. Unas cifras que podrían reducirse drásticamente con un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Lo que nadie esperaba es que la solución pudiera encontrarse en algo en apariencia tan alejado del mundo de la medicina como un videojuego. Para tener esa idea era necesario un científico con un toque iconoclasta o, como él mismo se define, antidisciplinar. Ese científico es el español Miguel Luengo, que tuvo la genial idea de pensar a lo grande: si alrededor de mil millones de personas juegan habitualmente a videojuegos y el 70% lo hace desde un teléfono móvil, ¿por qué no utilizar todo ese potencial humano en ayudar a quienes lo necesitan? Así fue como nació MalariaSpot, un juego para smartphones en el que miles de personas identifican parásitos de malaria en imágenes digitalizadas de muestras de sangre reales. La efectividad del método es equiparable al diagnóstico de un profesional y permite detectar el paludismo en pacientes que no tienen acceso a un sistema médico adecuado.

Ingeniero en Telecomunicaciones y doctor en ingeniería Biomédica, Luengo fue galardonado el año pasado con el premio Innovadores Menores de 35 del MIT por este proyecto que “combina gamificación y responsabilidad social”. Un desarrollo al que todavía le queda mucho camino por recorrer, ya que, tal y como afirma el científico español, este mismo sistema podrá ser utilizado con otras enfermedades como la tuberculosis.

Texto: José L. Álvarez Cedena

#elfuturoesone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-03-03Nos alojamos en el hotel japonés gestionado íntegramente por robots
2016-03-02¿Fabricaremos con materiales inteligentes que se repararán solos? Javier Gómez responde
2016-03-01Los secretos de Playbuzz, el sitio más compartido de Facebook de los últimos años
2016-02-29¿Son los emojis el origen de un futuro lenguaje universal? Shigetaka Kurita responde
2016-02-28Li-Fi: Internet más rápido, barato y seguro a través de las bombillas
2016-02-25Así son los efectos especiales de 'Ex Machina', ganadora del Oscar
2016-02-24¿Cuándo veremos una tablet tan flexible como el papel? Madhu Bhaskaran responde
2016-02-23Las pantallas táctiles, la nueva revolución de los e-sports; hablamos con el creador de Vainglory
2016-02-22¿Podrá Internet oír, tocar y ver a través de sensores? David Gascón responde
2016-02-21En el futuro tu smartphone será un pequeño robot metido en tu bolsillo
2016-02-18La aplicación que ayuda a curar la malaria jugando al móvil
2016-02-17¿Cambiarán los videojuegos los métodos de enseñanza? Jordan Shapiro responde
2016-02-17Hiroshi Ishiguro, el hombre que hizo una copia de sí mismo
2016-02-15¿Cómo afectará a la industria el crecimiento del Bitcoin? Justin Newton responde
2016-02-14Árboles luminosos para sustituir las farolas en las calles de las ciudades
2016-02-11CartoDB: los mapas españoles que servirán para cambiar el mundo
2016-02-10¿Cuándo veremos máquinas inteligentes entre nosotros? RJ Mical responde
2016-02-09El creador de Runtastic te da los mejores consejos para correr y aprovechar la tecnología
2016-02-08¿Por qué la nanotecnología cambiará nuestras vidas? Javier García responde
2016-02-07Un guitarrista con 78 dedos capaz de tocar notas imposibles; un batería con 22 brazos
2016-02-04La tecnología española que convierte en magia los efectos especiales de Hollywood



Tags:
miguel luengo
malariaspot
malariaspot.org
curar malaria con el movil
diagnosticar malaria con el movil
vodafone
vodafone one
#vodafoneone
el futuro es one
elfuturoesone
#elfuturoesone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com
malaria
miguel luengo-oroz