Hiroshi Ishiguro, el hombre que hizo una copia de sí mismo

Subscribers:
478,000
Published on ● Video Link: https://www.youtube.com/watch?v=LNUq2ShY5E4



Duration: 4:34
178,936 views
749


Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

La fascinación por el doble, el otro que es igual que yo pero no es yo, ha acompañado al ser humano desde tiempos antiguos. Mitos tan remotos como el del héroe sumerio Gilgamesh (fechado en el 2.650 antes de nuestra era) y su “hermano” de arcilla Enkidu, enviado por los dioses para castigar la soberbia del rey, muestran que esa dualidad de la propia personalidad ha alimentado nuestra imaginación desde que comenzamos a preguntarnos sobre nuestra propia existencia. En la literatura, especialmente a partir del Romanticismo, el doble adquiere un papel protagónico en muchas obras: “El doctor Jeckill y Mr Hyde” (Robert Louis Stevenson), “El Doble” (Fiodor Dostoyevsky), “La sombra” (Hans Christian Andersen) o “El hombre duplicado” (José Saramago) son sólo algunos títulos clásicos de los cientos de ejemplos que han abordado el tema. Pero, ¿y si ese doble no fuera una figura literaria ni una proyección de la propia personalidad como sugieren las teorías psicológicas de Jung? ¿Y si realmente pudiéramos fabricarnos gracias a las nuevas tecnologías un doble capaz de interactuar con el mundo? Tan real, tan físico, que pudiera ser confundido con nosotros mismos. Hiroshi Ishiguro está convencido de que puede lograrlo.

Ishiguro es director del Laboratorio de Inteligencia Robótica en la Escuela de Ingeniería de la universidad de Osaka, y sus trabajos han alcanzado repercusión mundial gracias a su originalidad. Su proyecto más conocido, Geminoid, es un humanoide idéntico a su creador. Este Ishiguro de metal, silicona y plástico actúa como un avatar que captura la voz y los movimientos faciales del científico japonés. Un doble robótico, el sueño de muchos autores de ciencia ficción hecho realidad.

Sin embargo, a pesar del asombro que provoca el Geminoid, el campo de investigación de Ishiguro es mucho más ambicioso; no pretende quedarse en una capa meramente efectista. El científico japonés reconoce que ha desarrollado tal simbiosis con su creación que, en ocasiones, siente en su propio cuerpo las cosas que le ocurren a su robot aunque lo esté operando a miles de kilómetros de distancia. Es como si su cerebro comenzara a considerarlo una extensión de sí mismo; una sensación que le acerca a lo que realmente le interesa: “llegar a conocer qué entendemos por humano”.

Texto: José L. Álvarez Cedena

#elfuturoesone




Other Videos By El Futuro Es Apasionante de Vodafone


2016-03-01Los secretos de Playbuzz, el sitio más compartido de Facebook de los últimos años
2016-02-29¿Son los emojis el origen de un futuro lenguaje universal? Shigetaka Kurita responde
2016-02-28Li-Fi: Internet más rápido, barato y seguro a través de las bombillas
2016-02-25Así son los efectos especiales de 'Ex Machina', ganadora del Oscar
2016-02-24¿Cuándo veremos una tablet tan flexible como el papel? Madhu Bhaskaran responde
2016-02-23Las pantallas táctiles, la nueva revolución de los e-sports; hablamos con el creador de Vainglory
2016-02-22¿Podrá Internet oír, tocar y ver a través de sensores? David Gascón responde
2016-02-21En el futuro tu smartphone será un pequeño robot metido en tu bolsillo
2016-02-18La aplicación que ayuda a curar la malaria jugando al móvil
2016-02-17¿Cambiarán los videojuegos los métodos de enseñanza? Jordan Shapiro responde
2016-02-17Hiroshi Ishiguro, el hombre que hizo una copia de sí mismo
2016-02-15¿Cómo afectará a la industria el crecimiento del Bitcoin? Justin Newton responde
2016-02-14Árboles luminosos para sustituir las farolas en las calles de las ciudades
2016-02-11CartoDB: los mapas españoles que servirán para cambiar el mundo
2016-02-10¿Cuándo veremos máquinas inteligentes entre nosotros? RJ Mical responde
2016-02-09El creador de Runtastic te da los mejores consejos para correr y aprovechar la tecnología
2016-02-08¿Por qué la nanotecnología cambiará nuestras vidas? Javier García responde
2016-02-07Un guitarrista con 78 dedos capaz de tocar notas imposibles; un batería con 22 brazos
2016-02-04La tecnología española que convierte en magia los efectos especiales de Hollywood
2016-02-03¿Qué dirá de nosotros la música que escuchamos en Internet? Brian Whitman, de Spotify, responde
2016-02-02El diminuto ordenador de menos de 30 euros capaz de conectarlo todo: así es Raspberry Pi



Tags:
Hiroshi Ishiguro
geminoid
vodafone
vodafone one
#vodafoneone
el futuro es one
elfuturoesone
#elfuturoesone
el país
elpais
elpais.com
one.elpais.com